El objetivo de este test es el de evaluar el desarrollo del componente de VO2max de la persona. Es test es ideal para aquellos que han estado durante un largo periodo de tiempo sin realizar ejercicio intenso o aquellos que hayan estado en recuperación de una lesión durante algunos meses de inactividad.
El test de Rockport consiste en caminar una milla (1,609 metros) en el menor tiempo posible.
Para poder efectuar el test, se tendrá que elegir un día en el que no sople viento, debido a que el aire podría ayudar o perjudicar los resultados, el lugar donde se realizará el test debe ser un lugar plano y donde se puede medir la distancia, podría ser en una pista de atletismo o en alguna caminadora.
Se debe registrar la información del sujeto que realizará el test; nombre, edad, sexo, peso, y estatura.
Se explicará al sujeto que es lo que realizará, caminará 1, 609 metros en el menor tiempo, pero sin correr. Al iniciar el test comienza el cronómetro y se detiene cuando termine. Al finalizar se debe registrar el tiempo que realizó.
Cálculo de resultados
VO2MAX = 132.853 – (0.769 x peso en kg) –
(0.3877 x edad) + (6.315 x sexo) – (3.2649 x tiempo en min) – (0.1565 x pulso
en reposo).
-
Sexo; 0 mujer y 1 en hombres.
-
Tiempo en minutos: tiempo que
tardó en completar una milla.
- Pulso en reposo: frecuencia cardiaca en reposo del individuo.
gg Zonas de entrenamiento según el resultado
Aeróbico suave: Entrenamiento realizado al 60-75% de nuestra frecuencia cardíaca máxima, o lo que es lo mismo, a menos del 60% del VO2max.
Aeróbico moderado: La sesión ha estado entre el 75-84% frecuencia cardíaca máxima, o entre el 60-72% del VO2max.
Aeróbico intenso: Ejercicio realizado entre el 82-89% de la frecuencia cardíaca máxima, o entre el 70-82% Vo2max.
Umbral anaeróbico: Ejercicio realizado entre el 88-93% frecuencia cardíaca máxima, o 80-85 VO2max.
Aeróbico máximo: Ejercicio realizado al 92-100% frecuencia cardíaca máxima, o 85-100% VO2max.